Obtén tus Clases de Esquí en Sierra Nevada solo con profesionales.
Aunque a muchos parece que se les ha olvidado, el esquí es un deporte de riesgo, y es que el descontrol puede derivar en cualquier tipo de accidente, choque, salida de pista…etc
El cuerpo humano está diseñado anatómicamente para trasladarnos, ya sea andando o corriendo, pero no para deslizarnos y, es por ello por lo que cuando nos enfrentamos a una pista de esquí con cierta pendiente comenzamos a “tirar” de intuiciones e instintos adquiridos en nuestra vida diaria.
Necesitamos control absoluto de nuestros esquís en todo momento, ya sea ante un cambio de densidad de nieve, baches, nieve dura, reacciones rápidas…etc y para ello debemos darle ciertas propiedades a dichos esquís. Esas propiedades son adquiridas mediante cuatro gestos técnicos:
Movimiento Anteroposterior
Nos posiciona el cuerpo con un equilibrio óptimo ante cualquier circunstancia.
Movimiento Vertical
Como si de un pegamento se tratase nos ayuda a “pegar” y “despegar” los esquís de la nieve en función a cuando lo necesitemos. En una curva modelo en la fase de inicio del viraje necesitamos quitar ese pegamento para un inicio de la curva natural. En el resto necesitamos tenerlos lo más “pegados” posible.
Gracias al Movimiento Vertical regularemos la distancia de nuestro centro de masas (ombligo) con respecto a la nieve y en función a dicha distancia en la zona de transición (zona de la curva modelo en la cual los esquís están totalmente apoyados sobre los patines) podremos realizar virajes por extensión (los más comunes), neutros o por flexión.
Movimiento Lateral
Con él regulamos la presión de nuestro esquí exterior (sabes qué es el esquí exterior y para qué sirve?).
Gracias al Movimiento Lateral conseguimos regular también la angulación del canteo para nuestro esquí carving y con ello controlar al máximo nuestros esquís ante pendientes fuertes y/o conducirlos.
Orientación
Mediante la orientación podremos anticiparnos al siguiente viraje de una manera natural y no forzada. Va al unísono con la clavada de bastón y, en función de dicha orientación de clavada de bastón regularemos el radio de giro de nuestro viraje, llegando a una orientación máxima en dirección a la máxima pendiente cuando necesitemos realizar virajes cortos.
TODO ESTO LO SUPLIMOS MEDIANTE ROTACIONES… LA ROTACIÓN ES IGUAL A DESCONTROL.
Cómo saber si rotáis:
-Rotáis si ante una pendiente fuerte o más fuerte de lo que estáis acostumbrados no sois capaces de realizar más de 3 virajes seguidos sin parar ya que cogéis demasiada velocidad.
-Si alguna vez a la hora de realizar un viraje giráis más de la cuenta y os quedáis mirando ligeramente hacia “arriba”.
“… yo no quiero ser Alberto Tomba. Que me enseñe mi amigo o mi pareja”
En muchas ocasiones esto es lo que nos encontramos en pistas, aumentando el riesgo de sufrir algún contratiempo.
¿a que no serías capaz de saltar en parapente con un “amigo” y exigirías una titulación y experiencia en dicha actividad?… ¿Por qué no exiges lo mismo en un deporte de riesgo como lo son cualquier deporte de nieve?
Un “amigo o pareja” quizás no pueda darte nociones sobre el material que llevas, para que puedas optimizar tu aprendizaje, o te de consejos de seguridad en pista… quizás no sepa qué es lo que te pasa o, por qué no giras si estás haciendo cuña (muchas veces porque el error también lo hacen ellos) y, seguramente no tenga la misma paciencia.
En definitiva, todas las preguntas sobre ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Cuándo?, ¿Para qué?, ¿dónde? deben ser respondidas por tu profesional de confianza, las cuales te ayudarán a minimizar al máximo cualquier tipo de problema futuro en tus deslizamientos, te diviertas al máximo y aprendas muchísimo.
Ve a lo seguro y llámanos. En Sierras de Granada sólo trabajamos con Personal Altamente Cualificado, reconocidos por la RFEDI.
info@sierrasdegranada.com
Tlf: 657752347